|
| |
|
 |
|
 |
En 1825 el Seminario abre sus puertas y conforme
al plan del año 1824 se agrega el Seminario a la
Universidad de Zaragoza en lo relativo a obras de texto
y método de enseñanza.
Cerrado el Seminario en 1837, debido a la desamortización
de Mendizábal, el Obispo ve truncado uno de sus
sueños más queridos, por eso no es de extrañar
que mueva todos los resortes para que el Ayuntamiento
le conceda un lugar donde ubicarlo, será la casa
de los carmelitas descalzos.
Durante la Revolución de 1869 quedaron en suspenso
los estudios y no volverá a funcionar, si quiera
modestamente, hasta que, firmada la paz, vuelven a su
casa de los carmelitas descalzos, donde se instaló
definitivamente.
En 1984 se trasladan los fondos al Convento de las Madres
Clarisas en donde permanecieron largo tiempo. En el año
1999 se trasladaron al Marques de Huarte (Archivo Municipal
de Tudela) para su organización y clasificación.
Posteriormente, en el año 2000, se llevaron al
Palacio Decanal – Casa de la Iglesia para formar
parte de la Biblioteca Eclesiástica.
Desde 1988, y en cumplimiento de la Ley 16/1985 del Patrimonio
Histórico Español, el Catálogo Colectivo
del Patrimonio Bibliográfico se elabora conjuntamente
entre el Ministerio de Educación y Cultura -a través
de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas-
y las Comunidades Autónomas.
Este trabajo se centró en la organización
y catalogación de los fondos de la Biblioteca del
Seminario Conciliar de Tudela, cuya titularidad corresponde
a la Diócesis de Tudela.
El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico
Español es un proyecto cultural de alcance nacional
que consiste en el inventario y descripción de
todos los fondos y colecciones depositados en bibliotecas
españolas, públicas o privadas, que por
su antigüedad, riqueza o singularidad forman parte
de nuestro Patrimonio Histórico y que, en los últimos
diez años, ha constituido un importante proyecto
a nivel nacional, fruto de la colaboración entre
el Ministerio de Educación y Cultura y las Comunidades
Autónomas.
El objetivo del catálogo es promover la difusión
y el conocimiento del Patrimonio Bibliográfico
mediante la realización del inventario y la descripción
de todos los fondos depositados en bibliotecas españolas,
públicas o privadas, que por su antigüedad,
riqueza o singularidad forman parte de nuestro Patrimonio
Histórico.
|
|
|
 |
| |
|
|
|
| |
|
|
|
| |
|
Para más información o
cualquier consulta:
PALACIO DECANAL - 31500 Tudela-España. Tfnos. 948 40 20 60. Fax 948 40 21 86.
Todos los Derechos Reservados © Copyright Palacio Decanal,
2004.
El contenido de estas páginas, textos e imágenes,
es propiedad del Palacio Decanal. Cualquier utilización
de los mismos sin autorización previa podrá
ser perseguida con arreglo a la ley.
Diseño Altemir Comunicación
|
|
| |
 |
|
|
|
|
|